Ha realizado conciertos, giras y/o grabaciones con artistas como Ricardo Velda, Kiko Berenguer, Chano Domínguez, Cristian de Moret, Denís Colín, Isabel Julve, Raimundo amador, José Mercé, Juan de Pilar, Pedro Andrea, Francisco Tornero, El Hombre Viento, Oscar Jareño, Manuel Machado, Fran Heredia, Edith Salazar, Miguel Ángel Almonacid, David Civera, Amaral, Nacho Mañó, Salva Carrasquito, Apache, Manu Tenorio, Nuria Roca, Bárbara Breva, Iván Cebrián, Ester Andújar, Carlos Mañez, Gabriel Peso, Arantxa Domínguez, Vicente Macián, Voro García, Lucas Jiménez, Francisco Blanco “Latino” , Miquel Asensio, Crá Rosa, David Gadea, Oscar de Manuel, El Cifu, Apa, Burguitos, Nikita Baiano, Dj Soak, Kinky Bwoy, La Samarona, Bily de Figueras, Gato Castro, Alba La Negra, Rosa Sanz, Catiana, Patxi Ojana, Los Lagartos de la Calle, La Rana Mariana, Simao Felix, compañías flamencas de Esther Garcés, Jesús Aguilera, María Lizana, etc.
Finalista en el ”I PREMIO SGAE DE FLAMENCO PACO DE LUCÍA”, valorando su composición ”Aire de Solano” un jurado formado por: Pepe Habichuela, Tomatito, Jorge Pardo, y las hermanas Lucía y Casilda Sánchez, bajo el asesoramiento de Alejandro Sanz.
Miembro fundador junto a Ricardo Esteve y Jesús Gimeno del grupo “EGM”, realizando varias giras europeas presentando sus dos discos editados «Principio Activo» y «Barsoom Dance».
Acaba de publicar su último trabajo “Stories From My Land”. En este disco han participado Javi Domínguez, Edu Olmedo, Carlos Máñez, Ester Andújar, Víctor Traves, Rafael Vargas y Cristian de Moret. Ha sido mezclado por Alfonso Rodenas y producido por Rober Molina.
Irónicamente, Rober siempre se ha descrito como bajista “bipolar”:
El Rober Molina ”Profesional” que, cuando es contratado para una grabación o gira, prioriza las nociones necesarias para estar al servicio de la canción, teniendo muy claro cual es su función en la banda y cuales son las necesidades de quien le contrata. Aquí sus líneas de bajo tienen que ser extremadamente precisas, definidas y con el sonido adecuado para formar parte del engranaje que mueva esa maquinaria.
Luego está el Rober Molina ”Crazy”. Donde el bajo se convierte en un instrumento que no tiene límites, donde no existen fronteras, no hay estilos ni patrones, no hay prejuicios de ningún tipo, tan solo investigación, imaginación y diversión. Un juego donde los conceptos de la música y el bajo se fusionan aportándole una recompensa de felicidad constante en cada nota.
ALGUNOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS
















